Erotismo y homoerotismo en la obra de Cabrera Moreno.
La historia del Museo Nacional de Bellas Artes y su colección de Arte Cubano en un documental de 45 minutos.
Catálogo de la exposición realizada durante la celebración centenario del intelectual cubano Leonel López-Nussa. Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, 26 de Noviembre de 2016 a enero de 2017
Multimedia que recorre la obra del Artista Plástico Arturo Montoto, cuenta con: Cronología, Curriculum, Críticas, Referencias sobre el Artista, Entrevistas al artista, Galería. Esta realizada en dos Idiommas Inglés y Español.
Edición Digital del Diccionario de Artistas Plásticos de Cuba, compilado por Antonio Rodríguez Morey.
Dossier 1986 - 1999
Volver a mirar la producción del Cambio de Siglo –a 120 años de las contiendas independentistas-, no solo bajo el filtro de los valores formales y estéticos que indiscutiblemente posee, sino como construcción de la historia y propuesta de una generación, completa el panorama de nuestra plástica de la primera mitad del siglo XX y abre al diapasón crítico el diálogo entre arte y contexto.
La muestra –nacida de la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, la Oficina del Historiador y el Centro de Estudios Martianos-, no pretende ser un discurso abarcador, canónico, sino una nota en la polifonía del homenaje cívico para el numeroso fruto que sembró José Martí en nuestra historia.
La gran convención política que pasó a la historia cubana con el nombre de Asamblea de Guáimaro, efectuóse en el pequeño poblado camagüeyano de ese nombre, con la concurrencia de representantes de los tres Departamentos alzados en armas, Oriente, Camagüey y Las Villas.
El Museo Nacional de Bellas Artes, fiel a su tradición de rescatar las figuras de las artes plásticas en la Isla, abrió sus puertas a este acontecimiento que valoró desde diversas miradas los aportes realizados por Pérez-Cisneros a nuestras artes visuales.