Usted está aquí

«Ver Italia y vivir. Experiencias de “lo sublime” en el arte cubano contemporáneo»

«Ver Italia y vivir. Experiencias de “lo sublime” en el arte cubano contemporáneo» es una curaduría que ofrece continuidad a la investigación en torno a los procesos de intervención de los discursos de salas permanentes. En esta ocasión, el centro es el paisaje como género autónomo y su vitalidad en un grupo de artistas jóvenes, si bien ya de madura carrera. Elizabet Cerviño, Alejandro Campins, José Manuel Mesías, Irving Vera, David Beltrán y Ernesto García Sánchez se inspiraron en paisajes que forman parte de la Sala Permanente de Arte Italiano para generar una obra donde predominase la identidad del género artístico en asunto, así como los valores pictóricos.

El conjunto de piezas resultante indica una sensible empatía con la «poética de lo sublime», pero desde contingencias que impone nuestra cotidianidad. La mayor parte de las obras debieron ser trasladadas desde los diferentes países donde actualmente residen sus autores, en un sensible esfuerzo por seguir colaborando con las artes visuales cubanas, en Cuba. Completa el despliegue, a manera de prólogo, una obra del arquitecto Francisco Bedoya, cuyo lenguaje y espíritu aporta un precedente notable a los nexos estilísticos entre el arte italiano y el arte nacional.

Esta curaduría extiende conexiones primordiales hacia la exposición «Viaje a Italia. Paisaje y memorabilia», y será desplegada en el segundo segmento museográfico de la Sala Permanente de Arte Italiano, constituyendo un homenaje a la tradición paisajística itálica y celebrando la magnífica herencia que ha enriquecido el arte internacional.

Este proyecto ha contado con el apoyo de la Embajada de Italia en Cuba y de su Embajador, el Señor Roberto Vellano.

Curaduría: Niurka Fanego Alfonso
Asistencia curatorial: Ariadna Zequeira Barrera

«Ver Italia y vivir. Experiencias de “lo sublime” en el arte cubano contemporáneo» permanecerá abierta del 25 de mayo al 15 de septiembre de 2024

Sala Permanente de Arte Italiano, 5.º piso del Edificio de Arte Universal

Share
«Ver Italia y vivir. Experiencias de “lo sublime” en el arte cubano contemporáneo»