Como parte del proyecto Moviendo América, la artista peruana radicada en Nueva York, disertará en conferencia y dará a conocer su obra audiovisual.

Como parte del proyecto Moviendo América, la artista peruana radicada en Nueva York, disertará en conferencia y dará a conocer su obra audiovisual.
Palimpsesto es la muestra personal de José Manuel Fors que el Museo Nacional de Bellas Artes ha preparado para celebrar al artista acreedor del Premio Nacional de las Artes Plásticas, otorgado cada año por el Consejo Nacional de Artes Plásticas.
La exposición reúne 27 exponentes, en esculturas de pequeño y mediano formato en mármol entre otras realizaciones que aluden a la diosa, pertenecientes a la Colección Condes de Lagunillas.
A través de imágenes y textos, cine y performance, y su colaboración con individuos en múltiples disciplinas, Carrie Mae Weems ha creado una compleja obra centrada en su compromiso con ayudar a entender el momento presente mediante el examen del pasado colectivo.
Bajo el título de Aquí todo está abierto. Nada es cercano, nada es lejano; la inaugurción tendrá lugar en el contexto de la 20a. Semana de la Cultura Italiana en La Habana.
En el evento participarán 13 diseñadores cubanos además de la peruana María Laura Sandoval, el cubano guadalupeño Daniel Garriga y el valenciano Vicente Blas.
La presentación se acompañará de la venta del volumen, perteneciente a la Fundación Arte Cubano, y otras publicaciones del mismo sello.
El libro, del historiador Ramón Vázquez Díaz, completa la trilogía que motivara la celebración en 2012 del artista, con el interés por entregar a los estudiosos del arte cubano el más amplio y actualizado caudal de información acerca de su vida y obra.
La exposición abarcará tanto la labor de Jesús de Armas como caricaturista y animador, como los dibujos a carboncillo de los años ochenta y noventa.
Publicado por la Casa Editora Polymita, contiene más de trescientos carteles cubanos, políticos, sociales y culturales.
El León Vegano. Un recorrido desde Documenta 13 hasta la actualidad, da título a la conferencia de la Directora del Instituto de Arte de Basilea, Suiza; y cocuradora de Documenta 13
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), con 55 años de labor en nuestro país y patrocinado por la ONU, beneficia a muchas personas en situaciones de catástrofes naturales.
El relanzamiento del volumen,de Llilian LLanes, coincide con la exposición La Gran Espiral. Cincuenta años del Salón de Mayo de 1967, abierta en el Tercer Nivel del Edificio de Arte Cubano.
La exposición organizada de conjunto con el Ludwig Museum de Koblenz, la Geuer&Geuer Art, de Alemania y la embajada de ese país en Cuba, consta de 47 piezas, 31 esculturas y 16 dibujos, del destacado artista, constituyendo la primera vez que o
Presentación de la obra del artista Alejandro Montañes