Usted está aquí
Anónimo, Hidria de Apolo y Heracles con el trípode délfico
Heracles, conocido héroe de la mitología griega por los doce famosos trabajos que debe realizar para poder alcanzar el Olimpo, ocupa junto con Apolo toda la superficie de esta hidria en una de las anécdotas de su turbulenta vida.
Es el momento en que el héroe acude al templo de Apolo en Delfos en busca de un oráculo favorable, y como la sacerdotisa se niega, monta en cólera y arrebata con furia el trípode que sirve de asiento oracular al dios, cuya pérdida despojaría al santuario de sus posibilidades de vaticinio y trata de huir con él. Acude veloz
Apolo ante tamaña osadía y se enfrentan los dos. El dios y el héroe luchan encarnizadamente por el trípode délfico, hasta que Zeus, padre de ambos, lanza un rayo entre los dos y se hace la paz. Este vaso se atribuye al Pintor de Berlín, llamado así porque su obra más representativa se encuentra en el Altes Museum de esa ciudad alemana. Ese tema era muy popular en la iconografía de la cerámica griega, especialmente en las superficies amplias de ánforas e hidrias del período arcaico. El Pintor de Berlín pertenece a la primera generación de pintores de figuras rojas y su influencia estilística en los pintores del período clásico es muy importante.
- 3557 lecturas
