Usted está aquí
Cabrera Moreno, Bombardeo del 15 de abril, 1961., 1961
56 de 56 | << Primero | < Anterior | Ver colección |
Servando Cabrera Moreno. Bombardeo del 15 de abril
Bombardeo del 15 de abril de 1961 forma parte del ciclo épico en la pintura de Servando Cabrera Moreno, que tiene su desarrollo en el primer quinquenio de la década del sesenta del pasado siglo.
Esta pintura al óleo es un testimonio de los trágicos bombardeos a los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Antonio Maceo de Santiago de Cuba, sucedidos en la madrugada del sábado 15 de abril de 1961. Se trataba de ataques por vía aérea, concebidos por el gobierno de los Estados Unidos como el preludio de la invasión a Playa Girón el 16 de abril y que concluyó apenas 72 horas después, con la histórica Primera Derrota del Imperialismo Norteamericano en América Latina.
Cabrera Moreno, a quien el triunfo de la Revolución cubana del primero de enero de 1959 sorprendió fuera de su país, regresa en una atmosfera convulsa. Desde el arte se involucra activamente en los nuevos acontecimientos; convirtiéndose en inigualable cronista de aquellos tiempos difíciles; dando por resultado obras trascendentales, entre las cuales destacan Milicias Campesinas y Bombardeo del 15 de abril; ambas de 1961.
En Bombardeo del 15 de abril, el artista dibuja voluptuosos cuerpos en movimiento, que dan lugar a una masa de mujeres, niños y hombres, cuyas siluetas y rostros describen el dramatismo de la historia que les tocó vivir, dimensionando los protagonistas al nivel de héroes. Servando transforma al cubano previsto para ser víctima de aquella agresión en un legendario vencedor. Para obtener la gama cromática que su discurso exige, Cabrera Moreno resalta las figuras con el uso de líneas y contornos negros y de esta manera consolida la fortaleza de los músculos en acción. Trabaja sobre una base de azules y verdes, donde el verde contamina los pigmentos adyacentes; al punto que en ocasiones el ocre de la piel transparenta tonos de ese color. De ese modo los representados estarán más cerca del campo cubano, subrayando la idea del sujeto-héroe como el hombre común, que mezcla en igualdad de propósitos a trabajadores y campesinos, tal cual los postulados del proyecto social en marcha.
Ante las valoraciones del presente, incuestionablemente se redimensiona la prominencia de Bombardeo del 15 de abril en la poética de Servando Cabrera Moreno; al tiempo que se considera el lugar que ocupa esta obra en el contexto del discurso épico dentro de la pintura cubana de los años sesenta. A lo anterior se suman los valores simbólicos-representacionales, en tanto esta tela expresa el arrojo del pueblo cubano en los gloriosos días de Playa Girón, en abril de 1961.
Teresa Toranzo Castillo. 15 de abril del 2020.
- 3016 lecturas
