Usted está aquí
Valentín Sanz Carta, Las malangas
10 de 117 | << Primero | < Anterior | Siguiente > | Último >> | Ver colección |
Mientras que Esteban Chartrand es el poeta del paisaje, Valentín Sanz Carta lo interpreta con una visión realista. Las obras realizadas en Cuba corresponden al momento más brillante de su carrera, cuando ya tiene un dominio total de la técnica y se halla en plena madurez artística. Los temas de sus paisajes se encuentran en el campo y en el mar. Composiciones equilibradas y de bellas armonías cromáticas donde es posible encontrar un pigmento complementario como nota brillante, dado por una pincelada precisa. Resuelve las distancias por medio del color; los horizontes a base de grises,
en los que intervienen los azules y violetas, acentuando la curvatura de la bóveda celeste. La atmósfera circula por esos espacios y el conjunto brinda la sensación convincente de la realidad.
En este óleo el peso de la composición descansa en la mitad derecha de la obra, equilibrando con el movimiento de los tallos hacia el espacio abierto. El paisaje no es estático: resulta evidente el juego del viento en los penachos de las palmas. Con el pigmento Sanz Carta acentúa la lejanía del horizonte al suavizar y entonar la gama cromática hacia las tintas violáceas. Los gruesos empastes de las hojas proporcionan la realidad táctil de los primeros planos. (O.L.N.)
- 3786 lecturas
