Usted está aquí
Comentario de obra "Paisaje con reses"
Escuela holandesa. Siglo XIX
Paisaje con reses
Óleo/madera; 24 x 32 cm
Firmado en ext. inf. izq.: “A.Yojaves”
Durante el período romántico, en la primera mitad del siglo XIX, se produce una recuperación de modelos y acercamientos a temas que fueron importantes en el pasado. Paisaje con reses es una obra realizada a partir de modelos del pintor holandés del siglo XVII, Paulus Potter (1625 - 1654), uno de los más importantes exponentes de la pintura de animales. Considerado un pintor de animales puro y simple, asimiló la tradición del género de un modo muy peculiar. Sus obras representan el ganado holandés en su entorno natural, sin ningún tipo de segundas connotaciones. La representación de la atmósfera, la luz, el tiempo y las incidencias del clima son características muy notables de sus piezas.
Esta obra, repite con dignidad el modelo de Potter para representar ganado vacuno y es, desde el punto de vista de la estructura compositiva, una variante con bastantes semejanzas, por ejemplo, con El toro, su obra más conocida. El cambio de algunos detalles, tales como colocar más reses en lugar de las ovejas y un joven muchacho, en lugar del anciano pastor, así como invertir la composición, no impiden observar las semejanzas.
La distribución equilibrada de las reses y la presencia de un árbol mediano, con tronco inclinado e irregular, del cual nacen ramas no muy tupidas, como si el árbol renaciera, son características de las obras de Potter y acentúan en la escena una cierta melancolía, a través del uso del color y los valores de la luz.
Oscar Antuña, curador de las Colecciones de Flandes, Holanda y Alemania.
- 284 lecturas
