Usted está aquí
Abstractivos
Obras de Pedro de Oraá.
Sala transitoria del segundo piso Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes
Del 16 de diciembre al 13 de febrero
Acreedor del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, Pedro de Oraá presenta su muestra Abstractivos, compuesta por más de 30 piezas, básicamente representativas de los últimos cinco años de su producción plástica. Una obra vasta y de pobrada calidad acredita su importancia dentro de la historia del arte cubano y por ende tan merecido nombramiento. Durante años Oraá ha creído en la autonomía de las formas abstractas como lenguaje de la realidad y en esa aparente dicotomía ha transitado todo su discurso. Como pintor abstracto ha desarrollado, alejado de cualquier influencia, un estilo único dentro de la escena artística cubana, combinando elementos de la abstracción geométrica y orgánica.
Se vincula desde los años cincuenta al movimiento de pintores geométricos cubanos y con el tiempo su obra evoluciona hacia una abstracción libre donde se funde lo racional con lo emocional en interesantes morfologías. Pedro de Oraá se ha acercado a la creación articulando la relación dialéctica entre lo cierto y lo incierto, entre la poesía y la pintura. Con el pleno dominio de ambos lenguajes, sus obras se convierten en lucidos ensayos formales y conceptuales. Una vida artística dedicada a fomentar una poética abstracta que se canaliza y resuelve en sus lienzos y esculturas con una paleta reducida de colores, en la que negro, blanco, rojo y púrpura tienen indiscutiblemente una presencia dominante.
Con esta designación como Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 se reconoce no solo la obra de Pedro de Oraá sino también la de toda una generación histórica de pintores abstractos cubanos cuyos esfuerzos tributó uno de los aportes más importantes al legado plástico y cultural de nuestra nación.


- 2512 lecturas
