Usted está aquí
Carlos Enríquez, El rapto de las mulatas, 1938
12 de 101 | << Primero | < Anterior | Siguiente > | Último >> | Ver colección |
El rapto de las mulatas, 1938
162.5 x 114.5 cm
Obra recomendada
Colección:
Lugar de exhibición:
Carlos Enríquez regresa a Cuba en enero de 1934. El año siguiente ya ha enunciado su nueva orientación pictórica en su texto “El criollismo y su interpretación plástica”, y en 1936 introduce el término “romancero guajiro”. El rapto de las mulatas es la culminación de ese ciclo y, posiblemente resulte su pieza más conocida. La obra recrea un mito consagrado por la tradición pictórica –el rapto de Europa, de las hijas de Leucipo o de las Sabinas– recontextualizado y renovado en el espacio antillano. Recepcionada desde el inicio como una pieza impactante por su carácter innovador, por el color y las transparencias, por la violencia del tema, por la sensualidad y la cubanía, El rapto de las mulatas es desde entonces un clásico cubano. (R.V.D.)
- 15910 lecturas