Usted está aquí
Gilberto de la Nuez, Esta es la historia, 1980
A muy pocos parece ajustarle tan bien la denominación de artista popular cubano como a Gilberto de la Nuez. No solo por su extracción humilde, obrera, sino porque su pintura es un reflejo fiel del complejo universo de pensamientos y sentimientos del pueblo cubano, un reflejo espontáneo, visceral, cuasifisiológico de sus preocupaciones esenciales, de sus gustos, de sus creencias, de su visión del mundo. Es el artista cubano de visión más decididamente enciclopédica.
En su magnífico cuadro Esta es la historia, están registrados los hechos más importantes de la historia de Cuba desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta los primeros años de la Revolución cubana de 1959. En este extraño libro planimétrico, donde la imagen sustituye y supera con creces a la narración verbal, los eventos ocurren en una contigüidad espacial asombrosa, no importa cuán alejados se hallen unos de otros en el tiempo. Este sincronismo permite disfrutar del privilegio de la omnividencia y realizar, por tanto, una lectura verdaderamente inusual de la historia. Se trata de una de las obras maestras de la pintura cubana de todos los tiempos que, como muchos de sus cuadros, muy pronto habrá que estudiar en las Universidades como se estudia ahora el Paisaje cubano de Marcelo Pogolotti o La jungla de Lam. (O.H.)
- 2705 lecturas