El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Juan Lanchipa Ponce, llegó a nuestro Museo en el marco de su visita a Cuba y realizó un recorrido por el Edificio de Arte Cubano.

El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Juan Lanchipa Ponce, llegó a nuestro Museo en el marco de su visita a Cuba y realizó un recorrido por el Edificio de Arte Cubano.
En la tarde del pasado miércoles 24 de abril de 2019, tuvo lugar en el Centro de Información "Antonio Rodríguez Morey" del Museo Nacional de Bellas Artes, la entrega de 24 libros de la Fundación Nippon.
Hay que entrar al Museo de Bellas Artes, vivirlo y disfrutar de cada una de sus propuestas para decir realmente que se ha estado en la 13ra. Bienal de La Habana.
La exposición Más allá de la utopía, que se inserta en el megaproyecto La posibilidad infinita: pensar la nación, propone un singular recorrido por la historia nacional...
El artista mexicano expone en el contexto de la XIII Bienal de La Habana un conjunto de piezas que más que decir, sugieren…
El catálogo Marmor fue presentado en la tarde del martes, con la presencia del artista Michel Pérez Pollo, la curadora Niurka Fanego Alfonso y el crítico de arte Omar Pascual-Castillo, a cargo de las palabras de presenta
Este sábado 13 de abril, fue inaugurada la exposición de arte cubano del Museo en la XIII Bienal de La Habana. Con la presencia de numerosos espectadores se abrieron las puertas a las cinco exposiciones que conforman “La posibilidad infinita.
Este jueves 11 de abril a las 6:00 p.m., fue inaugurada la muestra Veladoras Arte Universal del reconocido artista mexicano Gabriel Orozco.
Les dejamos en formato PDF la programación de la XIII Bienal de La Habana
El cuadro Rectificaciones a la obra de Armando Menocal “La muerte de Maceo” de José Manuel Mesías es una de las obras más impactantes de la exposición Más allá de la utopía.
En el Edificio de Arte Cubano el equipo de la institución, brigadas de constructores, y artistas están enfrascados en el acondicionamiento de los espacios y el montaje de las piezas del proyecto “La posibilidad infinita. Pensar la nación”.
Rescatar del olvido a una figura importante de la cultura cubana constituye el objetivo principal del libro Andrés que fue presentado este miércoles 20 de marzo, a las 4:00 p.m., en el Patio del Edificio de Arte Cubano.
Un espantapájaros, el más horripilante y escandaloso, se pretende instaurar como el nuevo rey de los campos en Cuba. Armado con viejos fantasmas, derivas interpretativas y sobre todo con mucha mala intención.
En un soleado y fresco mediodía del 7 de marzo del 2019 un grupo íntimo de sus colegas y amigos acompañamos las cenizas de la doctora María Castro Miranda a su último lugar de reposo.
El miércoles 7 de marzo, a las 3:00 p.m., se realizó en el Hemiciclo un conversatorio sobre la exposición Marmor del artista cubano Michel Pérez Pollo.