Usted está aquí
Chago Armada, La llave del golfo, 1967
La llave del golfo, además de materializarse
como dibujo independiente, es la imagen
con la que Chago participa del mural colectivo
pintado en La Habana al celebrarse en esta
ciudad, en 1967, el Salón de Mayo de París.
El título remite a una antigua expresión del
historiador José María Félix de Arrate, quien
durante el período colonial bautizó a Cuba
como “Llave del Nuevo Mundo”, asentando
una imagen emblemática, luego canonizada
en el escudo nacional. La definición de
Arrate se torna según Chago en lección de
anatomía, también política. En esta obra el
machismo desembozado de la cultura cubana
encuentra una imagen plástica convergente
con la circunstancia histórica de la Isla, con
la dureza de sus realidades, en medio de
unos años 60 turbulentos y candentes. El
estado perpetuo de exaltación patriótica y
nacionalista se representa como erección
descomunal. La valentía, entendida siempre en
la cultura cubana cual sinónimo de virilidad,
toma cuerpo como mole obscena, reflejo de
su portador complacido, alzada cual inevitable
punto de referencia, torre o asidero. Chago
parece inspirado por una idea frecuente en
el discurso político de la época–”Cuba como
faro de América” –aunque transforma la frase,
gracias a un juego (visual) de palabras: “Cuba
como falo de América”. La torre luminosa se
unifica de este modo con la torre fecundante.
(A.E.F.)
- 1760 lecturas
