A cargo de la académica colombiana Graciela Franco Martínez, invitada por la Embajada de su país en Cuba, la conferencia se realiza como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.

A cargo de la académica colombiana Graciela Franco Martínez, invitada por la Embajada de su país en Cuba, la conferencia se realiza como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
La intérprete mexicana Rosalía León ofrecerá un concierto con su concepto acústico-eléctrico de guitarras y voz, al que invitó a los cantantes Haydée Milanés y Athanai, a los guitarristas Raúl Verdecia y Dayron Ortiz, y a su compatriota César Huesca.
Con dos programas distintos iniciarán las celebraciones de la agrupación que lidera el trovador, rumbo a su décimo aniversario, que finalizará el 14 de septiembre de 2019 en el teatro capitalino Karl Marx.
Primera retrospectiva de Jesús de Armas realizada en Cuba, considerando que la resignificación de sus aportaciones al entramado del arte en la Isla es parte de la misión de rescate, conservación y revalorización del patrimonio nacional de las artes visuales que realiza el Museo.
Curiosos antecedentes rodean la solicitud realizada en 1849 a la la Real Sociedad Económica de Amigos del País, para establecer un museo de pinturas en La Habana.
La exposición abarcará tanto la labor de Jesús de Armas como caricaturista y animador, como los dibujos a carboncillo de los años ochenta y noventa.
La formación, dará a conocer la puesta en escena de la pieza Penal de Ocaña, de María Josefa Canellada.
Publicado por la Casa Editora Polymita, contiene más de trescientos carteles cubanos, políticos, sociales y culturales.
El compacto tiene como base la actuación que ofreciera el cantautor el 12 de diciembre de 2017 en la misma sala.