Usted está aquí
Colectiva
El Taller de Creación que tuvo como tema Lo taíno en Cuba, posibilitó a que educadores, padres y talleristas recrearan la historia, el arte, la religión y la vida cotidiana de nuestros antepasados.
El taller El arte en el vestir propició un acercamiento, desde las artes plásticas y el diseño, al universo de la moda en el vestir en diferentes épocas.

¡En estos días de quedarnos en casa podemos hacer muchas cosas y el arte puede ser nuestro refugio!
EL ARTISTA QUE LLEVAMOS DENTRO
Selección de los trabajos de profesores y estudiantes de la academia realizados como parte de las actividades colaterales de la exposición Bicentenario de San Alejandro. Tradición y contemporaneidad.
La exposición que incluye obras de la colección del Museo, la Academia de Bellas Artes San Alejandro y la Biblioteca Nacional José Martí, cuenta con sesenta obras entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados.
La exposición consta de 27 obras de la Colección Lagunillas que revelan, mediante la inigualable iconografía de la cerámica griega de los siglos VI y V a.n.e., y otras obras excelentes de la época, los principales instrumentos musicales de la Antigüedad, al igual que el acompañamiento imprescindible de los mismos en el canto y la danza.
La muestra incluyó la exposición de libros, souvenirs rusos, DVDs con información sobre el museo y diversas reproducciones de obras del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Con una muestra de exponentes de la Colección Paddy McDonald, el Museo Nacional de Bellas Artes se unió a los esfuerzos que el ICAIC y otras instituciones del Ministerio de Cultura llevan a cabo para conmemorar la realización del Festival Chaplin






Señalado del 4 de noviembre al 23 de diciembre de 2017, su convocatoria se dedicó a los 200 años de la Academia de San Alejandro y al aniversario 50 de la muerte de Antonio Rodríguez Morey, teniendo como invitado al artista Alexander Mayet.

El Proyecto con jóvenes del Preuniversitario José Martí de La Habana Vieja, propuso encuentros entre especialistas del Dpto. Educativo, formados en Artes Plásticas, y educandos de dicho centro, desde octubre del 2016.
Curso-Taller para la Universidad del Adulto Mayor Gisela Sarmientos de La Habana Vieja.
Taller de Creación con el Proyecto Cuenta conmigo integrado por adolescentes con síndrome Down, desde el 8 al 11 agosto.