Usted está aquí
Sede de Arte universal
En estos días, El Museo Nacional de Bellas Artes tiene la satisfacción de contar con una pintura de Francisco de Goya prestada por el Museo Nacional del Prado, en ocasión de la visita de los reyes de España a Cuba con motivo de los 500 años de La
La poética creativa de Gabriel Orozco (Xalapa, Veracruz, 1962) es la propuesta internacional del Museo para el programa de la XIII Bienal de La Habana.
Uno de nuestros artistas contemporáneos más importantes de las últimas décadas llega por primera vez al Museo Nacional de Bellas Artes con una exposición personal.
Marmor parte del interés del artista por el género del retrato y, particularmente, por el retrato griego y romano.

Athar Jaber, artista contemporáneo de origen iraquí, nacionalizado holand
El Museo, en colaboración con Galleria Continua, presenta la primera gran retrospectiva de Sislej Xhafa en Cuba, curada por Jorge Fernández Torres.
La exposición pretende resaltar el desarrollo e importancia del retrato en Inglaterra durante los años 1700 mediante piezas creadas por los más destacados retratistas de la época y que los convirtieron en referentes.

Prevista hasta el 22 de enero de 2018, la exposición Aquí todo está abierto. Nada es cercano, nada es lejano, de Serse; ocupará áreas de circulación exterior de la Sala Permanente de Arte Español, en el 3er.
Por primera vez, el Museo Nacional de Bellas Artes acoge una exposición temporal dedicada a la diosa a través de una veintena de representaciones.

Esta es una exhibición con fines comunicativos. Responde a la necesidad de hacer públicas y visibles las adquisiciones de la institución en estos dos últimos años.
La muestra de la artista norteamericana Nanette Carter, constituye una ocasión particularmente interesante para el conocimiento de una de las muchas maneras formales y conceptuales utilizadas por los abstractos contemporáneos.
A partir de dibujos, pinturas, cerámicas, fotografías, documentos personales, catálogos, críticas de prensa, textos literarios y composiciones musicales, la exposición ofrece una visión multidisciplinaria y abarcadora, como su propio título sugiere.
La exposición consta de 27 obras de la Colección Lagunillas que revelan, mediante la inigualable iconografía de la cerámica griega de los siglos VI y V a.n.e., y otras obras excelentes de la época, los principales instrumentos musicales de la Antigüedad, al igual que el acompañamiento imprescindible de los mismos en el canto y la danza.