Usted está aquí
Carlos Garaicoa Manso (La Habana, 1967), La Casa del Brillante, 1992
Garaicoa es un artista que se da a conocer a principios de los años 90, con una de las más singulares propuestas artísticas de la década. Sus primeras obras, como La Casa del Brillante, parecen rechazar el mundo de las galerías y del arte tradicional para buscar en los espacios urbanos, en la urdimbre de la ciudad y sus gentes, las verdaderas intenciones de su creación. Con un sustrato fuertemente conceptual, Garaicoa selecciona determinados sitios en ruinas, lugares venidos a menos por el tiempo y la indiferencia ciudadana, para efectuar allí una curiosa acción que tiene de arqueología, de arquitectura y de sociología. No se trata de una ruidosa intervención, de un performance altisonante; todo lo contrario, el artista se inserta en ese lugar devastado con la intención de pasar un sutil mensaje a los transeúntes. En esta pieza el artista rescata la placa de una relojería habanera en estado de abandono total, a la manera de un restaurador, en una operación de salvamento material, urbano y de memoria.
Durante más de siete años –dijo el artista en una entrevista– he desarrollado una obra relacionada directamente con la ciudad y su entorno urbano. Mediante una lectura constante de esta ciudad y a través de diferentes medios como la instalación, el dibujo, la fotografía, el video y las intervenciones en el espacio público, he pretendido reconstruir los fragmentos de una historia violentada y redefinida durante años por diversas estrategias del poder. Por esta presencia de la ciudad en mi obra he tratado de incorporar un nuevo concepto de “paisaje” que, aunque parte de una representación de la ciudad bien arraigada en la historia del arte, trata de investigar algunas nociones de ficción, de realidad, de historia, proyectadas en la trama visual y social de la ciudad contemporánea. (1)
(Corina Matamoros Tuma)
Nota
1.- Catálogo de la exposición Carlos Garaicoa. La ruina, la utopía. Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia 2002.
- 2023 lecturas
