Ayer 4 de junio fue reinaugurada la sala dedicada a las obras de la escuela france

José Villa, José Manuel Fors, René Francisco Rodríguez, Carlos Garaicoa, Los Carpinteros y Kcho se reúnen en la planta baja del Museo Nacional de Bellas Artes para mostrar obras en las que, a la manera de un museo, han
El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá el 31 de mayo próximo el concierto número 102 de su “Gira por los barrios”
Roberto Diago fue considerado injustamente durante muchos años una extensión colateral de la obra de Wifredo Lam.
El Departamento Educativo del Museo, durante el mes de mayo, acoge una vez más, a una de las comunidades más activas con las que trabajamos hace más de un lustro: nuestros Adultos Mayores.
Douglas Pérez es uno de los más vivaces ejemplos de reinterpretación y reescritura de la historia iconográfica cubana.
Desde el municipio de 10 de octubre, estudiantes de séptimo grado de la ESBU José de La Luz y Caballero llegaron al Museo para conocer un poco más sobre el universo de las Artes Plásticas.
Llegó a su fin el Taller de Creación Nación e identidad (es). Este 2019 constituye, para nuestro país, nuestra ciudad, nuestros niños y nuestro Museo, un año especial.
Un intercambio de saberes, un mutuo encuentro, que nos ha llevado a repensarnos.
Pensar Cuba sigue siendo un desafío, la nación no se construye en un sentido literal, su gestación es anárquica.
Este viernes 10 de mayo, a las 4:00 p.m., en el Teatro del Museo fue presentado el catálogo Hijo del espacio. El texto realiza un recorrido por la obra del escultor José Villa Soberón.
El pasado jueves 9 de mayo, a las 4:00 p.m., fue presentado, en el teatro del Museo, el libro La experiencia DUPP. Desde una pragmática pedagógica del artista de la plástica René Francisco.
El curador paraguayo Ticio Escobar, quien fue el encargado de cerrar las jornadas teóricas de la XIII Bienal de La Habana, recorrió hoy la exposición "La posibilidad infinita" acompañado de varios curadores del Museo.
El catedrático Boaventura de Sousa recorrió la exposición La posibilidad infinita. Pensar la nación,el sábado 4 de mayo, junto al director del Museo Jorge Fernández y la curadora Laura Arañó.
En el marco de la 13 Bienal de La Habana, acontece, en el Museo Nacional de Bellas Artes, la primera edición del Taller de Creación del presente año: Nación e Identidad(es).
Leandro Soto visita ¨La posibilidad infinita. Pensar la nación¨ y se emociona al encontrarse con sus retablos después de varios años, formando parte de este relato de la nación.