Usted está aquí
Temporal
Athar Jaber, artista contemporáneo de origen iraquí, nacionalizado holand
El Museo, en colaboración con Galleria Continua, presenta la primera gran retrospectiva de Sislej Xhafa en Cuba, curada por Jorge Fernández Torres.
La seducción de la forma, acoge un conjunto de obras pertenecientes a tres artistas emblemáticos de la escultura monumentaria y ambiental en Cuba: José Villa Soberón, Tomás Lara Franquis y Rafael Consuegra Ferrer.
En la muestra, cincuenta artistas y cien imágenes permiten un recorrido extensivo por el desarrollo de la fotografía en Cuba desde su llegada a la isla en 1840 hasta el presente.

Con motivo del aniversario 58 de la fundación de la Cinemateca de Cuba, el Museo se une nuevamente a los loables esfuerzos de promocionar los carteles cubanos de cine, e intenta devenir en acto de necesaria revisitación al patrimonio de la gráfica nacional.
La exposición está integrada por 41 obras, de ellas 27 óleos, tres técnicas mixtas y 11 dibujos.
La exposición pretende resaltar el desarrollo e importancia del retrato en Inglaterra durante los años 1700 mediante piezas creadas por los más destacados retratistas de la época y que los convirtieron en referentes.

Muestra completa de videos de la artista, junto a un slide show con imágenes de sus esculturas de luz.
Palimpsesto es la muestra personal de José Manuel Fors que el Museo Nacional de Bellas Artes ha preparado para celebrar al artista acreedor del Premio Nacional de las Artes Plásticas de 2016, otorgado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas.
La muestra, desplegada en la Sala Didáctica, recoge las realizaciones de niños y niñas, durante el Taller de Creación Infantil dedicado a los 200 años de la Academia de San Alejandro y al aniversario 50 de la muerte de Antonio Rodríguez Morey.
La muestra evoca las entregas de Luis Emilio Heredia y Fernández Mora y Antonio Rodríguez Morey, a las primeras décadas del Museo.
Prevista hasta el 22 de enero de 2018, la exposición Aquí todo está abierto. Nada es cercano, nada es lejano, de Serse; ocupará áreas de circulación exterior de la Sala Permanente de Arte Español, en el 3er.
Por primera vez, el Museo Nacional de Bellas Artes acoge una exposición temporal dedicada a la diosa a través de una veintena de representaciones.

Más de cuarenta artistas cubanos de las últimas seis décadas ponen de relieve un continuum creativo y argumental notablemente articulado.