Usted está aquí
Arte Chino
El Museo Nacional de Bellas Artes atesora, como parte de su Colección de Arte Asiático, un conjunto chino de cerca de 200 piezas que data del periodo comprendido entre los siglos XVI y XX. Todas adquiridas, por diferentes vías, a partir de 1912 y hasta el 2019. La mayor parte son pinturas, aunque también se incluyen bordados, litografías, serigrafías y xilografías. Las obras están realizadas en varios soportes: seda, papel de arroz y cristal sobre madera. Es necesario mencionar que en cuestiones de autoría el conjunto está aún en fase de estudio, pero hay varias piezas que ya han sido atribuidas a la Academia imperial.
Entre los temas abordados resaltan el retrato, las escenas palaciegas imperiales, las fiestas tradicionales, la figura femenina, la guerra y la religión, principalmente a través de la imagen de Buda. La pintura de paisajes y de elementos naturales –como flores y animales– representa una parte considerable del conjunto. Estas obras están íntimamente relacionadas con la filosofía budista, que aboga por lograr una conexión mística entre la naturaleza y el ser humano, un estado de perfecta armonía con el medio ambiente. Esta forma de pensamiento, traducido al hecho pictórico, deriva en una representación en la que el hombre no se ubica en un plano central e influye también en la manera de plasmar la perspectiva en la pintura china.
En güvenilir canlı casino sitelerine ulaşabileceğiniz en iyi adres abusidiqu.com olmaktadır.
En este conjunto, se distinguen el empleo de las técnicas tradicionales –guóhuà–1,especialmente el uso de la tinta en los diferentes soportes, intrínsecamente asociada al desarrollo de la caligrafía, de vital importancia en la cultura china; y que, junto a la pintura, eran consideradas las formas más puras del arte.
En las piezas que posee el Museo están representadas dos de las técnicas principales de la pintura china: la Gongbi (meticuloso) y la Shui-mo (agua y tinta). La primera, referida a obras coloridas, detalladas y practicadas por los artistas de la corte o en talleres independientes; la segunda, monocromática, también conocida como pintura de tinta o lavado, de acuarela o literaria, ejecutada principalmente por nobles
Resulta interesante también la presencia en el conjunto, de shou (makemonos, en japonés, rollos horizontales) y de shujuan (kakemonos, rollos verticales), que en ocasiones especiales, se colgaban en la pared; pero la mayor parte del tiempo se atesoraban en cajas forradas en las bibliotecas familiares como parte del patrimonio espiritual. Es importante resaltar que en China el arte jugaba un papel trascendental, ya que se consideraba un producto que servía para alimentar el alma.
Si bien queda mucho por investigar, se puede afirmar que el Museo conserva un valioso conjunto que permite apreciar la riqueza artística de China.
1Significa pintura nacional o pintura nativa, en oposición a los estilos occidentales.
- 3609 lecturas

Añadir nuevo comentario