Usted está aquí
Todo en exposiciones
Solapas principales
La muestra de la artista norteamericana Nanette Carter, constituye una ocasión particularmente interesante para el conocimiento de una de las muchas maneras formales y conceptuales utilizadas por los abstractos contemporáneos.
En la muestra, cincuenta artistas y cien imágenes permiten un recorrido extensivo por el desarrollo de la fotografía en Cuba desde su llegada a la isla en 1840 hasta el presente.
Primera retrospectiva de Jesús de Armas realizada en Cuba, considerando que la resignificación de sus aportaciones al entramado del arte en la Isla es parte de la misión de rescate, conservación y revalorización del patrimonio nacional de las artes visuales que realiza el Museo.
Selección de los trabajos de profesores y estudiantes de la academia realizados como parte de las actividades colaterales de la exposición Bicentenario de San Alejandro. Tradición y contemporaneidad.
A partir de dibujos, pinturas, cerámicas, fotografías, documentos personales, catálogos, críticas de prensa, textos literarios y composiciones musicales, la exposición ofrece una visión multidisciplinaria y abarcadora, como su propio título sugiere.
Con motivo del aniversario 58 de la fundación de la Cinemateca de Cuba, el Museo se une nuevamente a los loables esfuerzos de promocionar los carteles cubanos de cine, e intenta devenir en acto de necesaria revisitación al patrimonio de la gráfica nacional.
La exposición que incluye obras de la colección del Museo, la Academia de Bellas Artes San Alejandro y la Biblioteca Nacional José Martí, cuenta con sesenta obras entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados.
La exposición consta de 27 obras de la Colección Lagunillas que revelan, mediante la inigualable iconografía de la cerámica griega de los siglos VI y V a.n.e., y otras obras excelentes de la época, los principales instrumentos musicales de la Antigüedad, al igual que el acompañamiento imprescindible de los mismos en el canto y la danza.
La exposición está integrada por 41 obras, de ellas 27 óleos, tres técnicas mixtas y 11 dibujos.
La muestra es parte del homenaje institucional al paradigmático creador.
Leandro Soto: crónicas visuales
La exposición pretende resaltar el desarrollo e importancia del retrato en Inglaterra durante los años 1700 mediante piezas creadas por los más destacados retratistas de la época y que los convirtieron en referentes.
Muestra completa de videos de la artista, junto a un slide show con imágenes de sus esculturas de luz.
La muestra, desplegada en la Sala Didáctica, recoge las realizaciones de niños y niñas, durante el Taller de Creación Infantil dedicado a los 200 años de la Academia de San Alejandro y al aniversario 50 de la muerte de Antonio Rodríguez Morey.
Palimpsesto es la muestra personal de José Manuel Fors que el Museo Nacional de Bellas Artes ha preparado para celebrar al artista acreedor del Premio Nacional de las Artes Plásticas de 2016, otorgado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas.