“Mendive se vale de un lenguaje primitivo –aunque dentro de una sensibilidad nutrida con los hallazgos de la pintura actual-, para conseguir trasladar de un modo directo y completamente natural, a la vez que con gran p

“Mendive se vale de un lenguaje primitivo –aunque dentro de una sensibilidad nutrida con los hallazgos de la pintura actual-, para conseguir trasladar de un modo directo y completamente natural, a la vez que con gran p
Dentro del marco de las actividades veraniegas del Museo, y como parte, del ya acostumbrado trabajo del Departamento de Servicios Educacionales, se están llevando a cabo en estos momentos, una serie de encuentros y recorridos taller junto con el p
Como contribución a la XIII Bienal de La Habana, y como anticipo de la celebración del 500 aniversario de la ciudad este otoño, en abril, el Museo Nacional
En Guantánamo, muy cerca de la Base Naval norteamericana, se alzaba el central Paraguay.
El Museo Nacional de Bellas Artes ha clausurado la edición del Taller de Creación de Artes Plásticas Infantil y Juvenil, como parte de la programación de verano dedicada a los niños
La 19na edición de Rutas y Andares , como parte de sus premios, propició que varios participantes realizaran, este jueves 8 de agosto, una visita dirigida por la muestra La posibilidad infinita.
Los Carpinteros, en una de sus últimas producciones conjuntas, trazan en Alacenas una conmovedora visión social de las enfurecidas tormentas que nos azotan en el Caribe, a partir de grabar y recolectar los temibles son
La fotografía, desde su aparición, ha sido considerada un registro histórico por excelencia, por su inusitada inmediatez al hecho cierto y al suceso trascendente.
El Taller de Verano se traslada al Zoológico de 26.
Le dio fuego al mechero. Encendió el cigarrillo y lo aspiró sobre la multitud, tranquilo, desafiando el sol del 26 de julio de 1959 en La Habana.
René Francisco Rodríguez se suma a este conjunto de Museos interiores para instalar su antológico Taller de reparaciones.
Adigio Benítez es una figura solitaria en el contexto de la plástica cubanade los años cincuenta.
El pasado 6 de julio fue inaugurado el taller de creación El universo animal en el arte. Evento que durara todo este mes y que cuenta con la colaboración del Zoológico de 26.
Las revistas INRA (1960-1962), Cuba (1962-1969) y Cuba Internacional (a partir de 1969) fueron un conjunto de publicaciones creadas después de 1959, con el objetivo de difundir las profundas transformaciones que ocurrí
Los procesos culturales no suceden de manera aséptica. Las formas de estructurar y concebir la política ocurren como hechos entrelazados a la psicología social.
Construir un relato de nación desde las artes visuales, constituye una suerte de rompecabezas en el cual, el engarce de la producción ideoestética de sucesivas generaciones termina conformando una relectura de la histo