Con una evidente atención hacia las tramas principales abordadas por la primera vanguardia plástica cubana, abrió desde el 27 de octubre la exposición La mirada inédita. El dibujo y la gráfica en los años veinte y treinta.
Usted está aquí
Todo en noticias
Solapas principales
La historiadora, crítica y curadora dio a conocer su más reciente propuesta editorial, bajo el título Del arte en Cuba: enseñanza y divulgación de las artes visuales entre 1900 y 1930.
Una década después de dar a conocer el primer volumen de Mariano. Catálogo Razonado, la Fundación Arte Cubano presentó un segundo tomo, coincidiendo con la jornada nacional por el 20 de octubre.
El Museo Nacional de Bellas Artes, se honra de haber compartido la amistad, talento e inmensa energía, que proyectó Holly Block, directora Ejecutiva en el Museo de Artes del Bronx.
Medio siglo después de que se viera en La Habana el XXIII Salón de Mayo francés, en 1967, el Museo Nacional de Bellas Artes recuerda el acontecimiento en la Sala Temporal del tercer nivel de su edificio de Arte Cubano.
Desde el 6 de octubre, el Edificio de Arte Universal acoge una exposición antológica del artista norteamericano, gracias a la propuesta de la Boris Lurie Art Fundation, de Nueva York.
Le invitamos a visitar el Museo Ruso: Filial Virtual, desarrollado como un producto interregional e internacional en aras de dar a conocer las mayores colecciones de arte ruso, su historia de creación, vida contemporánea, así como de convertirlas
Los miles de visitantes que ha recibido el Museo, en el transcurso de la temporada de verano, confraternizó con distintivas creaciones contemporáneas propuestas para estos meses.
La jornada final aconteció nuevamente con la satisfacción de niñas, niños, adolescentes y sus familias.
La exposición colectiva Sin Máscaras. Arte Afrocubano Contemporáneo pone sobre la mesa temas históricos de discusión en el arte cubano. Así lo aseguró Jorge Fernández, director del Museo, al inaugurar la amplia muestra.
Conferencias magistrales, charlas con artistas y proyecciones de documentales tendrán lugar como parte de la exposición Sin Máscaras. Arte afrocubano contemporáneo.
El artista norteamericano de la plástica realizó declaraciones exclusivas a la agencia Prensa Latina, a pocos días de inaugurar su primera exposición en Bellas Artes, el 21 de julio.
Bajo el título de Ö, la muestra resulta oportunidad especial para descubrir el quehacer creativo de quien es considerado figura central en el circuito europeo del arte.
Para la inauguración de la institución provincial, fue cedida, en carácter de préstamo, una muestra del Premio Nacional de Artes Plásticas de 2001, perteneciente al tesauro del Museo Nacional de Bellas Artes.
En su décimo cuarta edición, del 10 de junio al 17 de septiembre, el evento muestra dos óleos de mediano formato de Antonio Vidal pertenecientes a la colección del Museo.
Bajo el título de Resistencia, exhibe desde el 21 de julio al 23 de Septiembre un conjunto de piezas inéditas, junto a otras fechadas entre 2010 y 2017.