Usted está aquí
Para todos
El conjunto de obras procedentes de la India cuenta con 13 piezas, todas de pequeño formato, realizadas en técnica mixta sobre papel o cartulina- algunas enteladas y con textos en hindi-; todas anónimas, sin título y en gran parte de temática religiosa.
Los espacios de Té Literario son organizados en el Museo Virtual Ruso, ubicado en el Centro de Información del Museo Nacional de Bellas Artes.
El conjunto de arte japonés está integrado por cerca de un centenar de obras,en gran parte estampas conocidas como Ukiyo-e, aunque también se pueden apreciar un pequeño grupo de acuarelas sobre papel de arroz,pinturas sobre seda y abanicos.
El conjunto chino está integrado por cerca de 200 piezas que datan del período comprendido entre los siglos XVI y XX. La mayor parte son pinturas,aunque también se incluyen bordados,litografías, serigrafías y xilografías. Las obras están realizadas en varios soportes y abordan disímiles temas como el retrato,las escenas palaciegas imperiales,las fiestas tradicionales, la figura femenina, la guerra y la religión.
Una nueva generación de pintores y escultores irrumpe en el panorama de la plástica cubana en los años treinta del siglo XX. Estos artistas traen consigo inquietudes desconocidas hasta ese momento en el contexto cultural insular. Entre ellos destaca la figura aislada de una mujer, Amelia Peláez del Casal.

La muestra es parte del homenaje institucional al paradigmático creador.
Concebida por la galerista norteamericana Nance Frank –quien gustosamente propuso el disfrute de la cultura acumulada por prestigiosos artistas de la comunidad de Cayo Hueso– se presentaron cuatro obras plásticas de la autoría de Tennessee William
La muestra incluyó la exposición de libros, souvenirs rusos, DVDs con información sobre el museo y diversas reproducciones de obras del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Con una peculiar forma de entender el resguardo de la memoria, la coleccionista cubana María del Carmen Lapineli reunió collages conformados con sobres filatélicos, cuños, estampillas postales, fotos de obras artísticas y otros recursos documental

El proyecto del artista Luis Enrique López Chávez presentó al público diez compuestos venenosos elaborados en laboratorio a partir de plantas tóxicas cubanas.

En el contexto del taller de creación infantil Mi Mundo Ilustrado el Departamento de Servicios Educacionales en conjunto con el Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”, exhibieron al público y, muy especialmente a niños y jóvenes, la muest


Organizada en conjunto con el Museo Nacional de la Música, con motivo de conmemorarse el 120 aniversario del natalicio del maestro Ernesto Lecuona, estuvo integrada por 17 gigantografías de 1x80 cm, impresas en material fotográfico, así como la ex
Con una muestra de exponentes de la Colección Paddy McDonald, el Museo Nacional de Bellas Artes se unió a los esfuerzos que el ICAIC y otras instituciones del Ministerio de Cultura llevan a cabo para conmemorar la realización del Festival Chaplin






La filial virtual del Museo Ruso es el resultado de un proyecto innovador, interregional e internacional, una encarnación de la idea de aceptabilidad de la colección más grande del arte nacional ruso.