Usted está aquí
Todo en exposiciones
Solapas principales
El Museo Nacional de Bellas Artes, en colaboración con Galleria Continua, Cittá dell’Arte y Fondazione Pistoletto, presenta la primera exposición personal en Cuba del artista italiano Michelangelo Pistoletto.
Centenario de la Asociación de pintores y escultores
De la indiferencia al elogio.
El Museo Nacional de Bellas Artes presentará Las cosas como son, muestra personal de Glexis Novoa Vian (Holguín, 1964), que abrirá sus puertas el venidero 23 de septiembre y se extenderá hasta el 16 de enero de 2017.
El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el aniversario 115 de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
La Colección Lagunillas posee obras de gran calidad representativas de las disciplinas que contribuyeron al auge del deporte como elemento primordial en la educación griega, principalmente la cerámica con su rica iconografía, y las obras escultóri
En el contexto del taller de creación infantil Mi Mundo Ilustrado el Departamento de Servicios Educacionales en conjunto con el Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”, exhibieron al público y, muy especialmente a niños y jóvenes, la muest
Organizada en conjunto con el Museo Nacional de la Música, con motivo de conmemorarse el 120 aniversario del natalicio del maestro Ernesto Lecuona, estuvo integrada por 17 gigantografías de 1x80 cm, impresas en material fotográfico, así como la ex
Con una muestra de exponentes de la Colección Paddy McDonald, el Museo Nacional de Bellas Artes se unió a los esfuerzos que el ICAIC y otras instituciones del Ministerio de Cultura llevan a cabo para conmemorar la realización del Festival Chaplin
El proyecto del artista Luis Enrique López Chávez presentó al público diez compuestos venenosos elaborados en laboratorio a partir de plantas tóxicas cubanas.
La muestra incluyó la exposición de libros, souvenirs rusos, DVDs con información sobre el museo y diversas reproducciones de obras del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Concebida por la galerista norteamericana Nance Frank –quien gustosamente propuso el disfrute de la cultura acumulada por prestigiosos artistas de la comunidad de Cayo Hueso– se presentaron cuatro obras plásticas de la autoría de Tennessee William
Con una peculiar forma de entender el resguardo de la memoria, la coleccionista cubana María del Carmen Lapineli reunió collages conformados con sobres filatélicos, cuños, estampillas postales, fotos de obras artísticas y otros recursos documental
En esta Bienal es importante que el Museo vuelva a suscolecciones desde la transversalidad. Lo que pretendemos es poner a dialogar obras que se han generado en diferentes momentos históricos,producidas por artistas de diversas generaciones.