Usted está aquí
Personal
Una atractiva oportunidad para revisitar el legado cultural de sus regiones de origen ha tenido lugar en nuestro museo con la visita efectuada a la sala de arte español por naturales y descendientes de diversas comunidades de españoles radicados e

La muestra de la artista norteamericana Nanette Carter, constituye una ocasión particularmente interesante para el conocimiento de una de las muchas maneras formales y conceptuales utilizadas por los abstractos contemporáneos.
Primera retrospectiva de Jesús de Armas realizada en Cuba, considerando que la resignificación de sus aportaciones al entramado del arte en la Isla es parte de la misión de rescate, conservación y revalorización del patrimonio nacional de las artes visuales que realiza el Museo.
A partir de dibujos, pinturas, cerámicas, fotografías, documentos personales, catálogos, críticas de prensa, textos literarios y composiciones musicales, la exposición ofrece una visión multidisciplinaria y abarcadora, como su propio título sugiere.
El conjunto de obras procedentes de la India cuenta con 13 piezas, todas de pequeño formato, realizadas en técnica mixta sobre papel o cartulina- algunas enteladas y con textos en hindi-; todas anónimas, sin título y en gran parte de temática religiosa.
Los espacios de Té Literario son organizados en el Museo Virtual Ruso, ubicado en el Centro de Información del Museo Nacional de Bellas Artes.
El conjunto de arte japonés está integrado por cerca de un centenar de obras,en gran parte estampas conocidas como Ukiyo-e, aunque también se pueden apreciar un pequeño grupo de acuarelas sobre papel de arroz,pinturas sobre seda y abanicos.
El conjunto chino está integrado por cerca de 200 piezas que datan del período comprendido entre los siglos XVI y XX. La mayor parte son pinturas,aunque también se incluyen bordados,litografías, serigrafías y xilografías. Las obras están realizadas en varios soportes y abordan disímiles temas como el retrato,las escenas palaciegas imperiales,las fiestas tradicionales, la figura femenina, la guerra y la religión.
La muestra es parte del homenaje institucional al paradigmático creador.
Leandro Soto: crónicas visuales

Concebida por la galerista norteamericana Nance Frank –quien gustosamente propuso el disfrute de la cultura acumulada por prestigiosos artistas de la comunidad de Cayo Hueso– se presentaron cuatro obras plásticas de la autoría de Tennessee William
Con una peculiar forma de entender el resguardo de la memoria, la coleccionista cubana María del Carmen Lapineli reunió collages conformados con sobres filatélicos, cuños, estampillas postales, fotos de obras artísticas y otros recursos documental

El proyecto del artista Luis Enrique López Chávez presentó al público diez compuestos venenosos elaborados en laboratorio a partir de plantas tóxicas cubanas.

En el contexto del taller de creación infantil Mi Mundo Ilustrado el Departamento de Servicios Educacionales en conjunto con el Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”, exhibieron al público y, muy especialmente a niños y jóvenes, la muest

