En la Historia del arte cubano destacan algunas figuras por la encomiable labor que desarrollaron para la promoción de los creadores nacionales.
Se suele pensar en las bibliotecas como las “catedrales de la palabra” puesto que, desde la antigüedad, el amor por el libro ha sido amor al saber y a la cultura, en su acepción más amplia e inclusiva.
José Campeche (Puerto Rico, 1752‑1809)
La Inmaculada Concepción, 1804
Óleo sobre madera; 63.4 x 40 cm
Por Margarita González Lorente. Curadora arte contemporáneo. Museo Nacional de Bellas Artes.
Cuando el jurado designado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas dio a conocer el veredicto que adjudicó el Premio Nacional correspondiente a 2019 a Lesbia Vent Dumois, en el medio cultural cubano hubo consenso en torno a una palabra: jus
Dentro de poco, celebraremos el noventa cumpleaños de Osneldo García Díaz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003. Son muchas las actividades que se están desarrollando en el marco de estos festejos.
Jaime Sarusky:"Los móviles de Osneldo García ", en: El color de los sueños. Editorial Letras Cubanas. Instituto Cubano del Libro, 2010.Pp. 16-30.
por Nancy Morejón
Para María Alejandra
Artículo de Periódico: Juventud Rebelde 24 de octubre, 2000
Hoy en la Galería la Acacia se inaugura la exposición del maestro Alfredo Sosabravo. El artista entra, mostrando obras recientes, a su séptima década de fructífera vida.
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) celebra el 90 cumpleaños del pintor, dibujante, grabador, ceramista y escultor Alfredo Sosabravo, nacido el 23 de octubre de 1930 en Sagua la Grande, Las Villas.
En Revista Opus Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, Volumen IV, Número 3/2000Por: Reinaldo González