La colección de los Condes de Lagunillas agrupa gran parte de las piezas de Arte Antiguo que conserva el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
Felice Polanzani (Noale, Venecia, 1700-después de 1780)
Io. Bap. Piranesi Venet. Architectus, de Opere Varie, 1750
(Retrato de Giovanni Battista Piranesi. Arquitecto veneciano)
Calcografía; 389 x 289 mm
En el centenario del natalicio de Cintio Vitier, el Museo Nacional de Bellas Artes trae al recuerdo “Resistencia y libertad”, ensayo del eminente pensador que inspiró la curaduría de la exposición homónima en 2009.
Egipto actualmente es un país árabe donde la mayoría de la población profesa la religión islámica. El Cairo, su capital, es una ciudad populosa en la que se entremezclan etnias y capas sociales diferentes.
Ficha técnica
Cosmogonía, 1967
Óleo sobre tela; 140,5 x 200 cm
Col. Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba
Viajero es un término que se puede atribuir a un nutrido abanico de trashumancias e inquietudes humanas.
Elvira Martínez formó parte del selecto grupo de féminas que concurrió a las aulas de San Alejandro luego que, en 1879, las reformas introducidas por Miguel Melero permitieron el acceso de la mujer a la enseñanza artística.
AUTOR: MATISSE, HENRYTÍTULO: DESNUDO FEMENINOTÉCNICA: LITOGRAFIASOPORTE: PAPELMEDIDAS L X A: 327.00 X 500.00 MM
NUMERO DE INVENTARIO: 89.814AUTOR: PISSARRO, CAMILLETITULO: ALDEANATECNICA: LAPIZ COLORSOPORTE: PAPELMEDIDAS L X A: 30.00 X 33.00 CMMEDIDAS D X P: NO ASIGNADO