Cerramos la semana dedicada a Chago Armada en el MNBA compartiéndoles dos textos de gran valor para el estudio del artista, los cuales pueden descargar en pdf desde el sitio web y desde el canal de Telegram del Museo.
De este gran hombre y cubano diría Emilio Roig: “Pero, más que por los méritos de su saber, José de la Luz es grande por el destino que quiso dar a sus dotes intelectuales, y que les dio: porque no pensó en la gloria literaria o científica, sino e
Agustín Fernández Mederos (La Habana, 16 de abril de 1928 – Nueva York, Estados Unidos, 2 de junio de 2006) se nos devela en la década del cincuenta como un joven con un futuro promisorio.
Como parte del proceso de investigación para la muestra virtual "Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916)" encontramos en la revista "Goya" del 2013, editada por la Fundación Lázaro Galdiano, un artículo de la Dra.
Carmen Herrera Nieto (La Habana, 1915) sustenta una obra de sólidos planteamientos estéticos desarrollados a lo largo de seis décadas de trabajo ininterrumpido.
Entre 1897 y 1913, tuvieron lugar veinticuatro exposiciones-venta de arte español en la ciudad de Buenos Aires, que marcaron un proceso cultural importante para España e Hispanoamérica.
El 29 de mayo de 1995 murió Santiago (Chago) Armada; el creador de Juan Casquito, Julito 26, Salomón y los dibujos en el periódico Revolución y en El Pitirre.
Servando Cabrera Moreno, uno de los artistas más notables que ha dado Cuba en todos los tiempos, nació el 28 de mayo de 1923 y murió el 20 de septiembre de 1981, víctima de su segundo infarto cardiaco.