La epopeya de Playa Girón, en abril de 1961, ha despertado la sensibilidad de creadores y artistas desde la década del setenta y los años siguientes.
Es la eterna y apasionada lucha, la que este grupo de pintores y escultores jóvenes ha tomado para sí, la de encontrarle sentido al mundo, a la vida, al espíritu, y sobre todo expresarse con la libertad que sólo el arte
Elisa Visino Rolthal es la segunda mujer que se incorpora a la enseñanza artística en 1879, cuando la Academia de San Alejandro bajo la dirección del cubano Miguel Melero, acepta la presencia femenina en sus claustros.
En el mes de abril quedan signados el principio y el fin de la vida de una de las más polémicas e indescifrables personalidades con que cuenta la historia del arte nacional.
Los Talleres de Creación, programados por el área de educación del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), tuvieron sus antecedentes en los denominados Cursillos, desarrollados desde el segundo lustro de los 60 y a lo largo de los años 70; los cual
Una nueva generación de pintores y escultores irrumpió en el panorama de la plástica cubana en los años treinta del siglo XX. Estos artistas trajeron consigo inquietudes desconocidas hasta ese momento en el contexto cultural insular.
Si de algo puede estar orgulloso el Museo Nacional de Bellas Artes, es de haber seguido la trayectoria de importantes artistas contemporáneos desde sus primeras proyecciones.
El 6 de abril de 1908 nació en Roman, Rumanía, una de las personalidades más singulares e influyentes de las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX en Cuba.
“La obra de Jorge Arche es la de la enérgica y serena seguridad”, aseveraba Gastón Baquero en 1940 al presentar un conjunto de obras del artista en el catálogo de la exposición El arte en Cuba.
El 2 abril de 1995 dejó de existir Raúl Martínez (Ciego de Ávila, 1927), quien es considerado como uno de los nombres imprescindibles de las artes visuales cubanas de todos los tiempos.
A las 2:05 a.m. del 9 de marzo del 1995, se detuvieron las máquinas del Ceddars Hospital, que mantenían viva a Antonia Eiriz.